El presente trabajo se encuadra dentro del área del conocimiento conocido como Tecnologías del Habla que recibe aportes de la lingüística, la ingeniería, la informática, la física acústica, la fisiología y la psicología. En este marco estudia los sistemas de conversión de texto a habla, para cuyo desarrollo la lingüística brinda los modelos de entonación y los métodos para poder interpretarlos, la ingeniería se ocupa de proporcionar los modelos de producción de habla y los métodos de procesamiento de señales, y es la informática quien brinda los modelos de software junto a los métodos apropiados para su implementación.
En particular se ocupa de las bases de datos que dichos conversores usan como entrenamiento para alcanzar alta calidad en el habla que producen. En los últimos años, el desarrollo de los sistemas de conversión de texto a habla se ha convertido en una tarea interdisciplinaria, con intervención necesaria y fundamental de áreas de la lingüística, la ingeniería y la informática.
Está dirigido a toda persona especializada en el tema de los sistemas de conversión de texto a habla. Sin embargo, algunas partes de los capítulos principales pueden ser de interés más general debido al auge de las computadoras y las tecnologías del habla específicamente.