En español
En este artículo presentamos una síntesis de la obra científica de Raymond Ferdinand Laurent (1917–2005) quien fuera el primer presidente de la Asociación Herpetológica Argentina. Nacido en Bélgica, antes de radicarse en Argentina, fue investigador en el Museo Real para África Central en Tervuren y en el Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard y exploró la diversidad de anfibios y reptiles en Uvira, Ruanda y Katanga. En 1964 se instaló en San Miguel de Tucumán (Argentina) y fue un investigador destacado del CONICET, a Fundación Miguel Lillo y la Universidad Nacional de Tucumán. Publicó más de 200 trabajos que contribuyeron al conocimiento de la biodiversidad tanto de Africa subsahariana como de Sudamérica que constituyen bases para entender algunas clasificaciones e hipótesis filogenéticas. Como primer presidente de la AHA su aporte tuvo consecuencias en la formación de recursos humanos, el desarrollo de líneas de investigaciones originales y novedosas, y trabajó desde las instituciones para que la Herpetología tuviese un buen lugar en el conjunto de las disciplinas Biológicas en Argentina.
En inglés
Herein, we present a summary about the contribution to the herpetology by Raymond F. Laurent (1916-2005) who was the first president of the Asociación Herpetológica Argentina. Born in Belgium, he worked as researcher at Royal Museum for Central Africa in Tervuren and at Harvard University, and explored the herpetology in Uvira, Rwanda and Katanga. In 1964 he moved to San Miguel de Tucumán (Argentina) to research in CONICET and Fundación Miguel Lillo, and to teach at the Universidad Nacional de Tucumán. He published more than 200 papers on taxonomy, systematics and morphology of African and South American herpetofauna. Most of these studies still constitute the basis to understand some classifications. As the first AHA’s president, he encouraged young people to carry on new research topics and was a caring mentor and a major influence in the development of the career of many Argentine herpetologists. Furthermore, he contributed to increase the level of the Herpetology among the Biological Sciences in Argentina.