El 1º de enero de 1995 asumió la presidencia de Brasil Fernando Henrique Cardoso. En lo interno, concentró sus esfuerzos en la continuación del proceso de reforma económica. En el contexto externo, la política exterior de Cardoso buscó adaptarse a los nuevos tiempos y condiciones del orden internacional diseñando su inserción en el proceso de globalización a través de la diversificación de parcerías (asociaciones) políticas y económicas, aprovechando ciertos márgenes de autonomía y cuestionando las reglas del orden internacional. Cardoso es el principal interlocutor externo de Brasil, promoviendo activamente los intereses políticos y económicos del país, ejerciendo una “Diplomacia Presidencial”.
Las discusiones sobre política externa estuvieron estrechamente relacionadas al interés nacional vinculado al desarrollo económico, estableciendo como objetivo la inserción competitiva en la economía mundial, a través de la liberalización del comercio y la integración regional. Todos estos aspectos se reflejan en la importancia otorgada al comercio exterior brasileño como propulsor del crecimiento económico del país y en las prioridades establecidas en materia de política externa, como ser: la consolidación del MERCOSUR, un mayor y mejor entendimiento con Estados Unidos, la concreción de acuerdos con la Unión Europea, la diversificación de socios (tanto con países desarrollados como con los emergentes), las negociaciones multilaterales en materia económica, la conformación de bloques para la negociación en la OMC.
La cuestión del ALCA puede considerarse un tema de agenda “impuesta” . De tal forma se reconocen en Brasil posturas proclives y reacias al mismo, las cuales serán consideradas en este trabajo y que generan una serie de debates en torno a cómo mejor defender los intereses brasileños: ¿privilegiar ALCA o MERCOSUR? ¿La negociación vía acuerdos bilaterales o conjunta con los socios del MERCOSUR en el marco de los acuerdos 4 mas 1? ¿La refundación del MERCOSUR y la concreción de acuerdos con la Unión Europea o la búsqueda de nuevas parcerías (asociaciones) en el sistema internacional?