El objetivo del presente trabajo consiste en una breve discusión sobre los marcos teóricos del Realismo y el Transnacionalismo, en relación al fenómeno de las ONG, como actores relevantes y característicos de la interacción global de los últimos años. Trataremos de demostrar la hipótesis de trabajo inicial, sobre las mejores capacidades del Transnacionalismo para explicar y contener éste actor extraestatal, sus diferentes grados de importancia y participación en el foro internacional. Sin embargo, acaecido el 11 de Septiembre, conjuntamente con el resurgimiento del Realismo como Teoría basal de la más reciente Política Exterior Norteamericana, muestra a las claras una marcada diferencia entre las reuniones internacionales que se llevaron a cabo antes y después de los mencionados eventos. Como evidencia de ésta caída de importancia, analizamos las reuniones “Eco 92”, (Cumbre de la Tierra) y la reciente en Johannesburgo, (Sudáfrica). Finalmente, proponemos probables consecuencias de la pérdida de capacidad de acción política de las ONG’s y posibles estrategias que ellas podrían llegar a implementar para recobrar grados de influencia disfrutados en oportunidades temporales anteriores.