Busque entre los 168505 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-08-19T15:25:41Z | |
dc.date.available | 2014-08-19T15:25:41Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38799 | |
dc.description.abstract | El proceso de transformación social acontecido durante el primer peronismo produjo la delimitación de un nuevo perfil de país a partir de la reacomodación de los distintos sectores sociales. El Estado proporcionó un considerable empuje a la industrialización nacional, provocando significativas modificaciones en las grandes urbes, que recibieron a importantes contingentes provenientes de las zonas rurales. En este marco, debemos señalar la importancia de las modificaciones de las condiciones laborales, que produjeron hondas repercusiones en las clases medias y los sectores populares, quienes modificaron su vida cotidiana. Nos interesa centrarnos en los cambios que afectaron a las clases bajas integradas por migrantes internos, específicamente en su acceso a los ámbitos de recreación y correspondientemente a la conformación de una cultura del ocio. Se advierte la llegada de las masas populares a determinados ámbitos culturales donde anteriormente no tenían una presencia significativa. Si bien el peronismo había diseñado una política cultural a la que los sectores populares respondieron favorablemente, es en otros eventos culturales donde nos interesa señalar la presencia de estos nuevos actores: el circuito de espectáculos de la “calle Corrientes”. Allí su presencia habitual se vuelve notable y masiva, constituyéndose en un consumidor habitual de productos culturales preexistentes al peronismo, tales como el teatro del circuito profesional-popular, el cine, y eventos deportivos como el boxeo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | teatro | es |
dc.title | Espacio urbano y consumo cultural | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/32_Leonardi.pdf | es |
sedici.title.subtitle | El arribo de nuevos consumidores al circuito artístico de la calle Corrientes en el periodo 1945-1955 | es |
sedici.creator.person | Leonardi, Yanina | es |
sedici.description.note | Mesa: Teatro, metodología y circuito cultural | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2010-10 | |
sedici.relation.event | VII Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina (La Plata, 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |