Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-08-28T16:59:27Z | |
dc.date.available | 2014-08-28T16:59:27Z | |
dc.date.issued | 2013-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39226 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo hace parte de un proceso de investigación en curso que pretende reflexionar sobre la violencia en la escuela colombiana. Violencia que en este caso se expresa en diferentes formas de maltrato, intimidación y acoso, y que viene siendo denominada como bullying2 o matoneo; manifestaciones que en la actualidad hacen parte de una preocupación de salud pública a nivel mundial. Los resultados que arrojan algunas investigaciones3 han evidenciado preocupantes niveles de agresión en las escuelas latinoamericanas, donde tradicionalmente han existido bromas, burlas, acoso, intimidación y distintas formas de maltrato; siendo toleradas o aceptadas culturalmente inclusive en la escuela bajo un modelo de educación tradicional, donde el castigo físico o el maltrato eran validados por padres, acudientes, docentes y directivos, como formas de disciplinar el cuerpo. El presente trabajo es una mirada sobre las prácticas que han generado o generan violencia en la escuela, se pretende reflexionar sobre la incidencia que tienen las formas de castigo o disciplinamiento ejercidas por la escuela desde hace más de 30 años en las formas de violencia ejercidas hoy entre compañeros o pares, denominado bullying o si tales expresiones son propias de la construcción y afirmación de la identidad durante la vida escolar. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Violencia | es |
dc.subject | bullying | es |
dc.subject | disciplina | es |
dc.title | Lo más difícil de los cambios que ha dado la educación fue dejar de pegarles a los niños | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_5_Mesa_C_Gomez_Etayo.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 1853-7316 | es |
sedici.title.subtitle | Reflexiones sobre la violencia escolar | es |
sedici.creator.person | Gómez Etayo, Patricia | es |
sedici.description.note | Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo C: Nuevas infancias y juventudes. | es |
sedici.subject.materias | Educación Física | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Educación Física | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2013-09 | |
sedici.relation.event | X Congreso Argentino y V Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (La Plata, 2013) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |