El objetivo del proyecto Condor es aumentar la productividad. También existe mucho trabajo en aumentar el rendimiento, o sea, aumentar la cantidad de cómputo en un corto período de tiempo. En este trabajo, se busca aumentar el rendimiento de ciertas operaciones de álgebra lineal para una arquitectura determinada.
Existe software que permite construir computadoras paralelas virtuales integrando un conjunto de computadoras conectadas en red (como es el caso de PVM). Aunque los nodos de estas computadoras virtuales y la red subyacente no han sido diseñadas para optimizar operaciones paralelas, se pueden alcanzar aumentos en el rendimiento si las aplicaciones paralelas se conciben directamente para este ambiente específico.
En resumen, las características que tienen estas redes hacen que sean una arquitectura recomendable para ser utilizadas para cómputo paralelo. Sin embargo hay que tener en cuenta todas sus características para que su uso en el ámbito del cómputo paralelo sea, al menos, aceptable. Y el objetivo de todo el trabajo puesto en este tema, es para que no sea sólo aceptable, sino también óptimo.
En la actualidad se observa una fuerte tendencia a utilizar CLUMPS (clusters formados por computadoras SMP) o clusters homogéneos. Aunque la tendencia sea otra, en este trabajo se utilizan clusters heterogéneos y se desarrollan algoritmos para dicha arquitectura.
En este trabajo se propone una solución a la factorización LU de matrices para ser utilizado en clusters heterogéneos.