Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-09-01T15:26:47Z
dc.date.available 2014-09-01T15:26:47Z
dc.date.issued 2013-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39348
dc.description.abstract El objetivo es indagar la relación entre el estado nutricional (EN) y su percepción por parte de niños de 2º ciclo de nivel primario en función de la edad. Asimismo, a fin de identificar su incidencia, se observó el desenvolvimiento de los mismos en las clases de Educación Física (EF). Población y Métodos: 160 escolares de 9 a 13 años de una escuela privada de La Plata. Estudio transversal, descriptivo y analítico. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta ad hoc, anónima, autoadministrada con acompañamiento y a través de observaciones de las clases de EF. Se evaluó el EN calculando el Índice de Masa Corporal. Los datos fueron procesados con el SPSS. Resultados: El 47% de los niños tiene normopeso (N), el 25% sobrepeso (S) y el 28% obesidad (O). El 72,5% y 73% de los niños con S y O respectivamente desearían ser más delgados. Lo mismo opina el 43% con N. En 5º y 6º año la proporción de niños disconformes con su peso es significativamente mayor que el grupo de menor edad. Dicha proporción supera el porcentaje de los que tienen exceso de peso. Las observaciones corroboran que los niños más grandes se preocupan más por la apariencia y tienen más inhibiciones. Conclusión: La incidencia de S y O en la población escolar estudiada es muy alta. La mayoría de los niños con exceso de peso y casi la mitad con N desearían ser más delgados. Los niños de 4º son los que tienen mayor S y O, pero son los de 5º y 6º los que en mayor proporción expresan disconformidad con su peso. es
dc.language es es
dc.subject Obesidad es
dc.subject enseñanza primaria es
dc.subject Estado Nutricional es
dc.title Autopercepción del cuerpo y estado nutricional en población escolar de la ciudad de La Plata es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_5__Mesa_G_Mele.pdf/view es
sedici.identifier.issn 1853-7316 es
sedici.creator.person Mele, Ayelén Magalí es
sedici.description.note Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo G: Representaciones sociales. es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Educación Física es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2013-09
sedici.relation.event X Congreso Argentino y V Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (La Plata, 2013) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)