Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-09-01T15:50:12Z
dc.date.available 2014-09-01T15:50:12Z
dc.date.issued 2013-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39350
dc.description.abstract Objetivo: verificar relación entre IMC, capacidades físicas y discriminación en clase de Educación Física, alumnos entre 10 a 11 años, 4 colegios de Chillán, Chile. Metodología: medir flexibilidad, velocidad y resistencia; calcular IMC; posteriormente contestar cuestionario de auto percepción frente a sus pares en relación a discriminación en clases de Educación Física. Población: 178 sujetos; muestra: 44 indicaron discriminación. Resultados: IMC: 72,6% de la muestra, que sienten discriminación, no presentan niveles de obesidad. Velocidad: 47,7% sujetos discriminados se encuentran sobre el promedio; demuestra que la velocidad es un factor que influye en la discriminación debido a que menos de la mitad de los alumnos discriminados se encuentran sobre el nivel de aprobación. Resistencia: 75% superior y 25% bajo el promedio lo que demuestra que la resistencia no es un factor determinante en la discriminación. Flexibilidad: 11% de los sujetos bajo el promedio y un 89 % sobre el nivel de aprobación; se indica que la flexibilidad no es un factor determinarte en la discriminación. Los resultados indicaron que la relación de IMC y las capacidades físicas, en base a la discriminación en la clase de Educación Física, existe relación entre ambas, pero con resultados diferentes, ya que el índice de masa corporal en sujetos que presentan el rango de bajo peso y son discriminados, tienen mejor capacidad física que en alumnos de rango normal, riesgo de obesidad y obesidad. es
dc.language es es
dc.subject Índice de Masa Corporal es
dc.subject Chile es
dc.subject capacidades físicas es
dc.subject discriminacion es
dc.title Relacion entre capacidades físicas, índice de masa corporal (IMC) y la discriminación dentro de la clase de Educación Física en alumnos de 10 y 11 años, en cuatro colegios de Chillan, Chile es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_5_Mesa_G_Portes.pdf/view es
sedici.identifier.issn 1853-7316 es
sedici.creator.person Portes Júnior, Moacyr es
sedici.creator.person Avendaño R., Macarena es
sedici.creator.person Baeza, Daniela G. es
sedici.creator.person Castillo E., Gabriela es
sedici.creator.person Cifuentes A., Claudio es
sedici.creator.person Moraga M., Rodrigo es
sedici.description.note Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo G: Representaciones sociales. es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Educación Física es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2013-09
sedici.relation.event X Congreso Argentino y V Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (La Plata, 2013) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)