El Salón Auditorio “Roberto Rollié” de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP fue parte del proyecto de la Escuela Superior de Bellas Artes concebida para la enseñanza de artes plásticas y musicales y cuya construcción comenzó en 1926 y finalizó en 1937. Su primera función correspondió a la de Salón de actos de la institución. Actualmente se lo utiliza con este propósito, para eventos especiales y también como aula, a raiz de la gran cantidad de alumnos que estudia en la Facultad. La cátedra de Acústica Musical elaboró un diagnóstico del Salón Auditorio con el fin de detectar, y eventualmente corregir, ciertas anomalias de origen acústico que, a juicio de sus usuarios habituales, perjudican su funcionamiento. A partir de una simple prospección se logró determinar que las dificultades acústicas tienen su raiz en tres ejes principales: elevados niveles de ruido, geometría inadecuada y tratamiento acústico envejecido e ineficiente.