En este articulo se analizan los diversos modos de intervención realizados por colectivos de artistas en el espacio público de la ciudad de La Plata, que forman parte de las investigaciones llevadas a cabo en el proyecto “Modos de Hacer contemporáneos 2001-2010” de la cátedra Arte Contemporáneo de la EBA, UMLP. Se describen las acciones esenciales del horizonte local-social de las intervenciones de activismo artístico que, a partir de diferentes recursos, comparten el interés por tomar posición ante situaciones político-sociales de carácter polémico en la sociedad argentina y que constituyen casos emblemáticos relacionados con la desaparición de personas y otros casos de violación, asesinato y “gatillo fácil” ocurridos en la ciudad de La Plata, que configuran causas judiciales sin resolución hasta la fecha. En otro apartado se analizan con mayor detalle algunas de las situaciones más relevantes que en los últimos años han movilizado a los colectivos artísticos, junto con grupos de defensa por los derechos humanos y agrupaciones políticas de las principales ciudades tanto del interior del país, como de la ciudad de Buenos Aires. Una de ellas es la segunda desaparición de Julio López; otra, el femicidio de Sandra Gamboa y, finalmente, se aborda una intervención realizada en conmemoración del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)