El tema objeto de este trabajo es tratado abordando tres grandes cuestiones: la situación política, la situación militar, y una descripción y explicación del accionar, intereses y relaciones mutuas de los principales actores involucrados. En relación con la situación política, se examina brevemente el proceso que dio lugar a la situación actual, incluyendo: los planes iniciales de Garner; el establecimiento del Consejo Gobernante Iraquí, los ministerios y la presidencia rotativa; el cronograma para la devolución de la soberanía; la constitución provisional; el papel de las Naciones Unidas; el establecimiento del nuevo gobierno interino. Cabe aclarar que se dedica más espacio a examinar la situación actual, haciendo sólo una breve reseña de cómo se ha llegado a dicha situación. Al examinar estas cuestiones se presta especial atención a los actores iraquíes, sus relaciones mutuas e intereses. En cuanto a la situación militar, se describe su evolución, siendo válida aquí la misma aclaración en cuanto a la brevedad de la reseña, para dedicar más espacio a la descripción y explicación de la situación actual. Se examina el carácter de la resistencia, tácticas, organización y sofisticación de los ataques. Se trata asimismo la creación de las fuerzas de seguridad iraquíes, su desempeño, el papel de las fuerzas de la coalición, las medidas tomadas por la Autoridad Provisional de la Coalición (APC) y los resultados obtenidos, así como los enfrentamientos con shiítas y sunitas. Se pone especial énfasis en los desafíos enfrentados por la APC y las medidas tomadas por ésta para enfrentarlos. Por otro lado, se examina el accionar, intereses y relaciones mutuas de los principales actores involucrados (Estados Unidos, actores europeos, Naciones Unidas, grupos shiítas, sunitas y kurdos, países vecinos). Por último, la conclusión integra estas cuestiones de manera explicativa y analiza las perspectivas futuras.