La invasión a Irak en el 2003 replanteó la problemática curda, una vieja cuestión que afecta no solamente a Irak sino a varios países limítrofes y en particular a Turquía en donde vive el 40% de la nación curda. El presente ensayo se enfoca a analizar la cuestión nacional en general para entender la especificidad del caso curdo además de entender el proceso histórico del problema, en particular a partir del acuerdo Sykes-Picot firmado en 1916 que planteaba por primera vez la existencia de un Estado curdo y la creación en 1946 de la República Soviética Socialista Curda en el norte de Irán. Sin embargo, es la rebelión curda en Irak a partir de los años sesenta y en Turquía una década después que ponen la temática como un elemento central del reodenamiento meso-oriental. Finalmente, el ensayo se enfoca a la difícil solución de la cuestión curda en Irak y plantea una solución global al problema de las minorías étnicas y religiosas.