Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-09-04T18:12:27Z
dc.date.available 2014-09-04T18:12:27Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39557
dc.description.abstract El Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Buenos Aires (SANP) está regulado por la ley 10907 (B.O. 6/6/90) reglamentada por el decreto 218/94 y modificada por la ley 12.459 (B.O. 26/7/2000). El mismo permite la protección de la biodiversidad de los diferentes ecosistemas de la provincia, a través de la conformación de unidades de conservación funcionales (Reservas Naturales), las que nos brindan servicios ambientales para la sociedad, como protección de sectores de cuencas hídricas, del suelo, flora y fauna nativa. Al considerar la geomorfología de la región de Buenos Aires, se identifican tres unidades geomórficas principales que son: La Planicie Pampeana, donde se observa un paisaje fluvial labrado sobre los Sedimentos Pampeanos depositados por agentes eólicos en el ambiente de la Pampa Ondulada. La Planicie Estuárica, que se desarrolla como una franja en la región costera y cuyas formas construccionales se relacionan con ambientes de acumulación litorales. El Delta del río Paraná compuesto por acumulaciones fluviales. De acuerdo a la geomorfología planteada, en el Sistema de Áreas Naturales de la Provincia están representados distintos tipos cuerpos de agua superficiales. Entre los que se protegen tanto ambientes lóticos (río, arroyos) como lénticos (lagunas, bañados, pajonales), a demás de marismas (aguas salobres: asociadas a la dinámica oceánica), también ambientes deltáicos y costeros marinos. Por lo tanto podemos apreciar de esta forma, que está presente una diversidad de Humedales mínimos necesarios, para garantizar el ambiente propicio para el desarrollo de una elevada biodiversidad, asociada a estos tipos de ecosistemas. Esta ponencia se referirá brevemente a indicar el porcentaje de presencia de dichos cuerpos y su valoración en cuanto al porcentaje de agua dulce. Como así también la propuesta y reconocimiento por la Convención Sobre los Humedales para a ser declarados Sitios Ramsar de Importancia Internacional. Con ella intentamos desarrollar la idea esbozada por Leonardo Pastorino en su trabajo sobre El agua como fuente de biodiversidad, donde señala la importancia del agua para la conservación de los ecosistemas, especialmente los acuáticos, y de todas las formas de vida, publicación en la que se describen los acuerdos internacionales, como la Convención para la Conservación de Humedales de importancia Internacional, entre otros, donde se plasma la necesidad de protección de los cuerpos de agua por su significado ecosistémico. es
dc.language es es
dc.subject Derecho agrario es
dc.subject Buenos Aires (Argentina) es
dc.subject Humedales es
dc.subject agua superficial es
dc.title El sistema de áreas naturales protegidas y su rol para la conservación del agua es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1020-2 es
sedici.title.subtitle Aproximación al conocimiento de la presencia de diferentes cuerpos de aguas en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Buenos Aires es
sedici.creator.person Romero, María Cristina es
sedici.description.note Eje temático II: Cuestiones agroambientales es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Derecho es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.date.exposure 2013-10
sedici.relation.event II Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial (La Plata, 2013) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)