El trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la interrelación entre las reivindicaciones territoriales con basamento religioso utilizadas por actores fundamentales de ambas partes en el conflicto árabe – israelí, y la dificultad en el avance de las negociaciones de paz. A este fin se hace un recorrido por la historia y los postulados fundamentales de la OLP y de Hamas por el lado palestino, y del movimiento Jerut, del sionismo religioso y los movimientos y partidos de izquierda en el caso sionista – israelí. Se analizarán a este fin textos sagrados así como plataformas, estatutos y demás documentos de las agrupaciones en cuestión, junto con algunos textos académicos, intentando mostrar de qué forma este tipo de reivindicaciones territoriales de carácter divino impiden en último término la formulación de concesiones y el consecuente arribo a un acuerdo de paz, evidenciándose en la historia los mayores avances en este proceso a partir de la participación de aquellos que mantienen reivindicaciones laicas, producto de una herencia histórica, y permitiendo de esta forma la convivencia en la región.