Estrategias identitarias desarrolladas por la Comunidad Siriana Ortodoxa de Antioquia en La Ciudad de Córdoba; primera generación de inmigrantes árabes provenientes de Siria. Una visión de proceso obliga a contextualizar este fenómeno de estudio entre los años 1927 y 1972. Los inmigrantes desarrollaron distintas estrategias para alcanzar ciertas metas: visibilidad, asimilación, diferenciación, valoración, temporalidad, intereses político-económicos y beneficios psicológicos. En este proceso entran en juego ciertos mecanismos, a saber: cultura familiar, cultura original versus cultura hegemónica, el proyecto individual, las contradicciones entre “ideología” y modelo cultural, la “pérdida” de identidad, la identidad nacional; “argentina” y/o árabe, el reconocimiento social y la influencia de género.