El presente trabajo intentará dar cuenta de la experiencia llevada a cabo en el Instituto Superior de Arte y Creatividad de Pilar desde la apertura del Profesorado de Teatro. Dicho instituto es de gestión privada y pertenece a DIPREGEP (Dirección provincial de educación de gestión privada). En el año 2010 se abrió la primera cohorte del Profesorado de Teatro. La carrera trabaja bajo los lineamientos del último diseño curricular para profesorados de arte producido para la Provincia de Buenos Aires en el año 2009.
Desde la fecha de apertura a la actualidad se han abierto cuatro promociones del Profesorado de Teatro de las cuales se espera el primer egreso para este año. En cada una de ellas, debido a la particularidad de cada grupo y los aprendizajes previos, la experiencia se ha ido enriqueciendo y complejizando.
En cierto modo el siguiente trabajo se centrará en plasmar dicha propuesta con los alcances, las dificultades y las definiciones y redefiniciones que han surgido en el devenir del trabajo docente en la carrera.
En particular atenderemos a las experiencias ligadas a la especificidad de Actuación en el encuadre del Profesorado y a la definición que el lenguaje específico ha desarrollado en el transcurrir de estos años de trabajo. Nos centraremos para ello en el trabajo en el nivel de FOBA (Formación Básica) y en primer año, del cual somos docentes de modo de poder profundizar en el trabajo realizado.
Intentaremos atender a la problemática de las tensiones entre los encuadres pedagógicos y estético teatral que atraviesan la vida del Profesorado de Teatro. Observaremos cómo el tránsito por los lenguajes específicos da cuenta de que dichas tensiones no son excluyentes entre sí sino, más bien, complementarias en relación a los propósitos de la formación de futuros profesores de teatro.