Los espacios marítimos constituyen una parte gravitante en el territorio de los Estados por las posibilidades de obtener en ellos recursos naturales que abarcan un espectro tan extenso y variado que va desde los alimentos hasta los minerales y la posibilidad de obtener energía. La aplicación de las disposiciones de la ConveMar con relación a la ampliación de la zona económica exclusiva hasta las 350 millas no solo implica la expansión sobre un espacio para la apropiación de sus recursos sino el asumir las responsabilidades que en materia de seguridad internacional ello implica. Por consiguiente se hace necesario el tomar plena conciencia de la necesidad de entender que los espacios marítimos no son meros anexos o territorios tangenciales dentro del patrimonio de un Estado sino que representan un compromiso con la comunidad internacional con relación a su manejo y guarda. La situación descripta precedentemente implica un trabajo continuo en materia de seguridad sobre ese mar que no solo constituye un sector nacional con particularidades muy específicas sino que exige una permanente preparación para atender a sus necesidades y la entronización de dos ideas rectoras: limitamos en el océano con prácticamente todos los países del mundo y por ende no podemos improvisar las políticas nacionales ni los elementos materiales que ellas nos reclaman, a riesgo de sufrir problemas en el corto plazo pero que sus consecuencias se proyectarán por generaciones hacia el futuro.
Notas
Mesa: Nuevos aportes a la seguridad
Información general
Fecha de exposición:noviembre 2010
Fecha de publicación:2010
Idioma del documento:Español
Evento:V Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2010)
Institución de origen:Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)