Entre los años ’60 y ’70 América Latina presenció un notable aumento de la participación femenina en la vida pública. Este protagonismo fue acompañado de cambios significativos a nivel cultural, familiar, de las relaciones entre los sexos y la sexualidad. Así las mujeres canalizaron sus inquietudes incorporándose a la militancia en partidos políticos, sindicatos de base, organizaciones armadas, agrupaciones estudiantiles, otras formas de militancia social relacionadas con las anteriores, así como el feminismo llamado de Segunda ola.
El presente trabajo analizará la militancia femenina en grupos insurgentes que se desarrollaron paralelamente en Colombia y Argentina: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Partido Revolucionario de los trabajadores/Ejército Revolucionario del Pueblo. Asimismo se analizarán creencias, valores, ideologías y características sociales que definieron la mayor o menor participación femenina en dichos movimientos que, a su vez, permitirán explicar las motivaciones que impulsaron a las mujeres de ambos países a ingresar y mantenerse en dichas organizaciones.