El objetivo de este trabajo radica en analizar la relevancia y el impacto de la concepción del poder en la política exterior del gobierno de Néstor Kirchner. Se sostiene que las lecturas e interpretaciones en torno al concepto de poder, condicionan fuertemente la política exterior de un Estado, siendo importante construir una concepción adecuada.
La política exterior de Kirchner se sustentó en una concepción del poder heterogénea y desagregada, ya que entendió el mismo desde diferentes perspectivas teóricas aunque lo hizo de manera rudimentaria y simplista. Buscó diversas formas de ejercerlo y recurrió a diferentes instrumentos, pero al mismo tiempo no hubo integración ni complementación entre los diversos enfoques utilizados. De esta manera, las distintas concepciones resultantes mostraron una difícil convivencia, planteando dificultades en la política exterior.