Busque entre los 168740 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date | 2012 | |
dc.date.accessioned | 2014-09-22T13:01:58Z | |
dc.date.available | 2014-09-22T13:01:58Z | |
dc.date.issued | 2012-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40226 | |
dc.description.abstract | Terminada la Segunda Guerra Mundial el presidente argentino Juan Perón se ocupó en difundir su política exterior. Esta pretendía cierta autonomía suramericana ante las potencias hegemónicas, y la unión de los Estados de la región. Este último aspecto implicaba la superación de las fronteras nacionales, por la integración regional, aunque podría provocar rechazos en sectores dirigentes de cada país, y especialmente en los Estados Unidos. El objetivo del presente trabajo será estudiar cuáles fueron las reacciones de los Estados Unidos -ante esa política exterior argentina-, a través del Departamento de Estado y organismos de gobierno, en sus embajadas de Argentina, Brasil y Chile. | |
dc.language | es | es |
dc.subject | Juan Domingo Perón | es |
dc.subject | Estados Unidos | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Brasil | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Los Estados Unidos, en Argentina, Brasil y Chile, ante la política exterior de Juan Perón (1946-1955) | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Flores, Roberto Dante | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2012-11 | |
sedici.relation.event | VI Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |