Los estudios sobre la cárcel se han destacado en Argentina principalmente a partir de la revisión en código de denuncia -desde la perspectiva de DDHH- que visualizó a la población carcelaria como objeto de un Estado policial a fines de los 90. Además de trabajos penitenciaristas y testimoniales, los estudios abarcan a grandes rasgos tres grandes líneas: los trabajos de indagación histórica; los que articulan las denuncias desde los DDHH con la criminología crítica, línea que ubica la cárcel entre las dinámicas de segregación selectiva y gobierno de la excedencia; y los que recuperan la perspectiva de los actores desde estudios socioculturalistas o etnográficos. El actual aumento de investigaciones sobre la temática ha permitido tanto la reactualización de perspectivas como la articulación conceptual. Es por ello que hemos seleccionado cuatro libros que han tenido relevancia en el campo de los estudios sobre cárceles en los últimos dos años.