En este texto se expone una síntesis de los avances metodológicos en el marco del Modelo de Calidad de Vida Urbana, desarrollado bajo los lineamientos del proyecto PICYT 13-14509. “Sistemas de diagnóstico de necesidades básicas en infraestructuras, servicios y Calidad ambiental en escala urbano-regional Considerando el propósito del proyecto, que persigue h acer sustentable la gestión urbana, las tareas desarrolladas en el proceso de investigación han estado enfocadas a formular un sistema de diagnóstico de necesidades básicas en infraestructuras, servicios y calidad ambiental. En el cumplimiento de este objetivo se formuló el Modelo de Calidad de Vida Urbana-MCVU-, que considera los diferentes componentes urbanos, los aspectos de cobertura, la opinión de los usuarios y las implicancias ambientales. El universo de análisis corresponde a ciudades de escalas intermedias y se intervino como campo de aplicación en el Gran La Plata.