Este trabajo, de caracter eminentemente descriptivo, veremos cuales son las líneas básicas de la política antiterrorista consensuada por los estados miembros de la Liga de los Estados Arabes y los de la Organización de la Conferencia Islámica según se puede inferir de los acuerdos en sobre esta material generados en estas organizaciones.
Estos instrumentos internacionales son: el Acuerdo Arabe para la Lucha contra el Terrorismo (El Cairo, abril de 1998) y la Declaración Final de la Conferencia de los Ministros del Interior de la Liga Arabe (Beirut, marzo de 2002), en el seno de la Liga Arabe; y la Convención de la Organización de la Conferencia Islámica para la lucha contra el terrorismo (Kuala Lampur, julio de 1999) y la Declaración de Kuala Lampur tomada en la Sesión especial de ministros de Relaciones Exteriores de la OCI (Kuala Lampur, abril de 2002), en la OIC.
Estos documentos son los elementos básicos y comunes de la política antiterrorista de los países miembros de estas dos organizaciones, y en ellos se reflejan, su concepto de terrorismo, la percepción de esta amenaza y las herramientas a utilizar en la lucha contra este flagelo. Si bien los estados miembros de la Liga Arabe y los de la OCI forman parte de la comunidad internacional y de hecho son estados partes de las convenciones adoptadas en el seno de Naciones Unidas o a traves de reuniones internacionales sobre la lucha contra el terrorismo, seria posible a traves de un analisis comparativo establecer las diferencias y similitudes existentes entre la conceptualizacion de terrorismo de estas dos organizaciones de caracter regional y, por otro lado, la de la Organizacion de Naciones Unidas plasmada en distintas convenciones internacionales.
Encontrar diferencias conceptuales entre estos dos cuerpos legales de caracter internacional servira para brindar o no, un basamento al concepto de “Lucha entre las civilizaciones” de gran difusion desde los ataques del 11 de septiembre. Es decir, podriamos constatar si existe un punto de vista compartido a nivel internacional o un punto de vista “occidental” y otro “islamico” sobre el terrorismo internacional.
Por otra parte, dos de esos instrumentos internacionales muestras la reacción oficial de estas organizaciones ante los hechos del 11 de septiembre y su conceptualización de la segunda Intifada palestina en términos de terrorismo.