Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-09-26T19:23:03Z
dc.date.available 2014-09-26T19:23:03Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40566
dc.description.abstract La construcción del concepto de Arte Impreso como disciplina artística tributaria del Grabado significó una enorme expansión de sus límites y la inclusión definitiva de este campo disciplinario en la contemporaneidad de la escena artística. En este contexto es que se potencia la posibilidad de incluir al repertorio inicial del Grabado como campo disciplinar, entre otras cosas, superficies, soportes y dispositivos alternativos a los ya conocidos. Este desplazamiento que en una primera instancia por ventajas técnicas nos da la posibilidad de arribar con imágenes múltiples a diversos soportes y por lo tanto nuevos espacios de circulación, fue creciendo en volumen, calidades y en definitiva promoviendo nuevos discursos. En este contexto expansivo y a través de numerosos representantes del arte y del diseño se hacen visibles los textiles, y dentro de ellos la indumentaria. La indumentaria como dispositivo de cruce es un soporte que oscila entre el esquema de lo artístico y el consumo masivo. Este vaivén y su condición de útil van a colocarlo en una situación particular de análisis que me convoca a preguntar: ¿que entendemos por dispositivo? ¿De que manera interactúa este dispositivo en particular con la imagen? ¿Su pervivencia cotidiana, le da valor identitario? ¿Que lo haría un dispositivo fortalecedor de la identidad general? Puede ser su condición múltiple? ¿Es su contacto directo con la piel? Es la idea de exhibición permanente? Algunas de estas preguntas tendrán acidero a lo largo de este trabajo y otras quedarán para profundizar mas adelante sobre esta problemática que plantea la pervivencia de algunos discursos artísticos en la vida cotidiana, mas específicamente en los textiles. La indumentaria resulta entonces un espacio particular y representa un gran universo para el trabajo de la imagen artística, ya que excede su propia materialidad y su condición de objeto para convertirse en la piel o el abrigo de una persona, relación dialéctica en la que se redefine su contenido simbólico. Este pretende ser el comienzo de un análisis que busca definir las características de un fenómeno complejo como el de la indumentaria artística impresa en un contexto de imágenes múltiples. es
dc.language es es
dc.subject arte impreso es
dc.subject indumentaria es
dc.subject imágenes múltiples es
dc.title Arte impreso sobre textil es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1850-6011 es
sedici.creator.person Valent, Guillermina es
sedici.description.note Eje temático 4 - Técnicas y procedimientos artísticos, intersecciones disciplinarias es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.date.exposure 2012-10
sedici.relation.event VI Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (La Plata, 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)