Busque entre los 168844 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-01T18:14:48Z | |
dc.date.available | 2014-10-01T18:14:48Z | |
dc.date.issued | 2014-10-01 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40730 | |
dc.description.abstract | A mediados del siglo dieciocho Buenos Aires comenzó a crecer económica y demográficamente. Con la consolidación de la trama primigenia, la ciudad se pobló de edificios denominados "esquinas", primeras manifestaciones de un comercio todavía no especializado que, junto al mercado, proveían de los productos de abastecimiento cotidiano. Si bien estos elementos de la corta duración han desaparecido en su materialidad, los valores implicados en su ubicación relativa dentro de la trama cuadricular se mantienen y son, por lo tanto, parte de un proceso de larga duración relacionado con los modos de habitar que la cultura urbana porteña tiene. El trabajo de investigación en curso, basado en la recopilación y el análisis de documentación testamentaria, pedidos de licencia para construir, iconografía, relatos de viajeros, normativa específica dictada por virreyes y autoridades municipales y archivos de policía, se propone, entre otros objetivos, construir un modelo abstracto que englobe este tipo de edificaciones. No obstante lo expuesto, a fin de evitar que las generalizaciones no hagan perder de vista la complejidad del objeto estudiado, se hace necesario indagar en forma pormenorizada un caso particular. Con ese fin, en esta oportunidad, se ha tomado un ejemplo entre los muchos casos relevados a efectos de intentar realizar la "descripción densa" propuesta por Clifford Geertz y que Giovanni Levi entiende es la base de la microhistoria. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | urbanismo | es |
dc.subject | Buenos Aires (Argentina) | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | ciudad | es |
dc.title | Las esquinas de Buenos Aires (1750-1850) | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 987-22474-0-4 | es |
sedici.title.subtitle | Una mirada desde la microhistoria | es |
sedici.creator.person | Milazzo, Gisella | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2005-10 | |
sedici.relation.event | III Jornadas sobre Arte y Arquitectura en Argentina | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |