Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-01T20:29:43Z | |
dc.date.available | 2014-10-01T20:29:43Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40748 | |
dc.description.abstract | El presente artículo realizará una aproximación contextual a la comprensión de la Revista de Vanguardia Amauta (1926-1930), que abordará sus publicaciones como un producto ideológico de quien fuera su fundador José Carlos Mariátegui y la doctrina a la que el mismo adhirió. De igual forma, se tomará dicha revista como un objeto estético con características propias que resaltaron y diferenciaron sus artículos de otras Revistas de Vanguardias de aquel periodo, entre éstas podemos resaltar su lucha por la reivindicación indigenista y por el pensamiento socialista. Para su abordaje metodológico se dividirá la producción de la revista en etapas que darán cuenta de las particularidades de su devenir. Partiendo de la meta de su fundador, los escritos que en principio aparecerán en ella tendrán un tinte político pero a su vez no despreciarán las cuestiones estéticas; asimismo la revista se caracterizará en este momento por su apertura participativa. Eso cambiará a partir de fines de la década del veinte, al definir una orientación socialista radical en sus publicaciones. Es decir, la primera de ella se puede considerar una etapa movimentista en oposición a una segunda fase partidista. Se podría considerar los tres números póstumos de Amauta, aparecidos luego de la desaparición de Mariátegui, como una tercera etapa en la vida periodística de la misma, que no presenta mayor relevancia para el estudio de la presente investigación. Se entrecruzará la producción de la revista con el surgimiento del periódico Labor. Quincenario de ideas, en el cual se plasmó en forma más clara la postura indigenista de los miembros de Amauta. En base a esta periodización es que se relacionará el objeto estético con la postura ideológica de quienes participaron en ella, pudiendo establecer nexos entre el contexto intelectual del momento, las publicaciones y el diseño vanguardista que las mismas presentaron. | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Amauta | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 1850-6011 | es |
sedici.title.subtitle | Una revista revolucionaria de vanguardia | es |
sedici.creator.person | Sciorra, Jorgelina | es |
sedici.creator.person | Gálvez, Ignacio R. | es |
sedici.description.note | Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocas | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2012-10 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (La Plata, 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |