A partir de los profundos cambios globales y regionales que se sucedieron desde la década de los ’90 en materia de seguridad, surge la inquietud que plantea este trabajo comparativo en la región. El presente estudio aborda la problemática de la seguridad y defensa en América del Sur desde una arista novedosa como es la perspectiva crítica de género dentro de las Relaciones Internacionales. Esta sostiene que el paradigma androcéntrico limita la presencia femenina y la condiciona. En este sentido este trabajo analiza las políticas de género dentro de las Fuerzas Armadas y cómo estas refuerzan este paradigma de relaciones de poder represivas y exclusivas. Para ello se analizarán trabajos académicos, discursos, y políticas de género en los países sudamericanos.