¿Por qué cooperan los actores internacionales?Esta es la pregunta motriz que me llevó a buscar un entrecruzamiento entre las diferentes teorías existentes sobre la cooperación internacional que dé una visón más global sobre el tema. Así, pasaré por distintas explicaciones que desde las Relaciones Internacionales dan desde los racionalistas del institucionalismo neoliberal, la escuela del neorrealismoy las teorías constructivistas. Asimismo, tejeré una trama teórica en conjunto con las teorías económicas, basándonos en la teoría de los juegos y el dilema del prisionero, poniendo de relieve la economía política de las políticas comerciales y en el hecho de que los gobiernos se preocupan por los efectos distributivos de sus intervenciones. Tomaré también el enfoque que hace hincapié en los problemas de credibilidad de los gobiernos en relación con las partes interesadas en el plano nacional. Finalmente en las conclusiones procuraremos brindar una visión integradora de la Cooperación.