Busque entre los 168526 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-03T15:24:55Z | |
dc.date.available | 2014-10-03T15:24:55Z | |
dc.date.issued | 2014-10-03 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40900 | |
dc.description.abstract | La reciente exposición de Xul Solar en el Malba, de la que me he ocupado en un artículo que aparecerá en la revista Cultura obliga a reflexionar. Uno se pregunta, después de leer los ensayos del catálogo-libro que acompañó la muestra, si sería credible esa aparente dicotomía entre un Xul pintor y el ser polifacético inventor de lenguajes, juegos, títeres, y pensador de ensueños, imagen que se impuso durante muchos años, la del "raro", con un humor extraño. Es en su pintura, y gracias a ella, donde Xul trasciende. Durante su estadía europea Xul asiste a los cambios geopolíticos y sociales provocados por el desenlace de la Primera Guerra. Percibe que el mundo soñado por artistas e intelectuales está cerca; para construirlo se necesitan edificios comunales y muebles, tapices y utensilios adecuados; se debe facilitar la comunicación entre los hombres y las mujeres para elevar su nivel espiritual, inventar nuevos idiomas que lo hagan posible, emplear la astrología para contribuir al conocimiento de la personalidad, expresar en imágenes las visiones que capta o las que su inconsciente genera, exteriorizar su intimidad en sus textos, expresarse con sones. Así se construye ese ser polifacético: arquitecto, diseñador, comunicador, lingüista, astrólogo, pintor, poeta, músico. Alrededor de esta constelación de cosmogonías se articula el mundo unitario de quien se de?ne como hacedor de proyectos imposibles, declaración ilustrativa de la "capa transparente" con la que Xul se protegía y sobre la que sus interlocutores proyectaban sus propias interpretaciones. Xul construye ese mundo mediante la pintura desde Milán, Zoagli, Munich, Buenos Aires y Río Luján. Una revisión rápida del conjunto de su obra muestra el impacto que la ciudad moderna ejerce sobre la obra de Xul, y este es el tema que se desarrolla en este trabajo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Xul Solar | es |
dc.subject | artes visuales | es |
dc.title | Las arquitecturas de Xul Solar: entre la Gesamtkunstwerk (obra de arte total) y el posmodernismo | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 987-22474-0-4 | es |
sedici.creator.person | Gradowczyk, Mario H. | es |
sedici.description.note | Eje: Teoría e Historia de la Arquitectura | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2005-10 | |
sedici.relation.event | III Jornadas sobre Arte y Arquitectura en Argentina | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |