Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-10-08T15:27:49Z
dc.date.available 2014-10-08T15:27:49Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41118
dc.description.abstract En 1983 asumió el Gobierno de Argentina el Presidente Raúl Alfonsín. Las relaciones con la República de Chile no pasaban por su mejor momento; a la situación límite con la beligerancia de Diciembre de 1978, se había pasado a un congelamiento plagado de sospechas mutuas. Encima, al terminar el tema del Canal de Beagle, la lógica violenta que el Partido Comunista chileno le imprimió a su lucha contra Pinochet comenzó a repercutir en Argentina. Un Alfonsín que no quería darle “oxígeno” al dictador trasandino debió revisar su política exterior para evitar que dicha lógica de violencia, protagonizada por el brazo armado del comunismo, el Frente Patriótico “Manuel Rodríguez”, repercutiera en las relaciones internas ya difíciles que la Casa Rosada mantenía con los militares vernáculos. De esa manera, la inicial idea de aislar a Pinochet trocó en un verdadero proceso en el que se violaron muchas normas del Derecho Internacional Público, tales como la No Ingerencia en Asuntos Internos, pues claramente Alfonsín comenzó a hilar estrategias con la oposición democrática chilena y a presionar a Moscú y La Habana para que cesaran sus apoyos al Frente Patriótico Manuel Rodríguez. De seguir con su lógica violenta, el Partido Comunista chileno, paradójicamente, incidiría negativamente en Argentina, generando un protagonismo indeseado de los sectores militaristas al advertir que este lado de la Cordillera se convertía en un “santuario” del movimiento chileno. Fue allí cuando en una audaz maniobra diplomática, Alfonsín generó procesos con Gorbachov y Castro, pero paralelamente con Aylwin y Teitelboim para procurar detener la avanzada del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. El proceso finalizó cuando Pinochet convocó al plebiscito que perdió, y aceptó la derrota. Quedaba así expedito el camino para que Patricio Aylwin se convirtiera en el primer Presidente democrático post Pinochet. es
dc.language es es
dc.title Incidencia de un actor no estatal en la política exterior de Argentina: el caso del Frente Patriótico Manuel Rodríguez es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Wehbe, Pablo Marcelo es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2008-11
sedici.relation.event IV Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2008) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)