Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-15T20:49:00Z | |
dc.date.available | 2014-10-15T20:49:00Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41400 | |
dc.description.abstract | Desde hace unos años se ha demostrado la riqueza de análisis que una focalización teratológica de los textos antiguos puede ofrecer. Esto es particularmente aplicable al estudio de la tragedia clásica por cuanto el material mítico con el que trabajan los poetas se presta fácilmente a un análisis desde esta perspectiva. En particular, las cautivas de guerra que pueblan varias tragedias griegas son personajes que encarnan como pocos la alteridad. Su triple condición de mujeres, esclavas y bárbaras las convierte en un Otro permanente y las ubica en un registro aparte, dependientes de un código siempre extranjero. Por ello no extraña que su animalización se conjugue con lo teratológico en virtud de la íntima relación que la sociedad antigua (y no solo ella, claro está) establece entre monstruosidad y otredad. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 75-85 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Lectura teratológica de Andrómaca, 648-659 | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0611-3 | es |
sedici.creator.person | Rodríguez Cidre, Elsa | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2007-09 | |
sedici.relation.event | III Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (La Plata, 2007) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |