En esta línea de I+D investigamos las características, potencial, limitaciones y herramientas que condicionan o facilitan el desarrollo de contenidos educativos para la Televisión Digital (TVD). La TVD es una tecnología que permite enviar al televidente no sólo video y sonido, sino también software y datos como parte del paquete de transmisión. El televidente puede entonces interactuar con dicho software, enriqueciendo notablemente su experiencia. Dadas las fechas previstas para el “apagón analógico” en Latinoamérica (en Argentina y Brasil será en el año 2019) y la gran inversión estatal en infraestructura, en poco tiempo la TVD alcanzará amplios sectores de la población. Este potencial, sin embargo, aún no es aprovechado al máximo pues existen una serie de particularidades tanto en las tecnologías involucradas como en las políticas aplicadas. Nuestro grupo comenzó el desarrollo de una aplicación de software para TVD, llamada “Memoria”, que provee una línea de tiempo interactiva, en la que se exponen datos históricos de manera categorizada, permitiendo el descubrimiento de nuevas relaciones e información hasta el momento no predecible o inconexa. En este artículo explicamos los fundamentos de nuestro proyecto e ilustramos cómo los vaivenes del despliegue de la TVD en Argentina han afectado a nuestro trabajo.