Busque entre los 169045 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-16T18:53:26Z | |
dc.date.available | 2014-10-16T18:53:26Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41442 | |
dc.description.abstract | Con el propósito de demostrar que la idea de la fama no desaparece totalmente del horizonte medieval para surgir nueva en el Renacimiento al calor de la redescubierta Antigüedad, María Rosa Lida de Malkiel, en La Idea de la Fama en la Edad Media Castellana, rastrea el hilo conductor que posibilita establecer un diálogo entre la antigüedad clásica y el medioevo. La concentración en la vida terrena, la atención al individuo, el desarrollo de la personalidad y el ansia de perpetuarla en la memoria, se constituyen como características propias de la civilización griega que destacan la avidez de la fama como rasgo constante, mientras que en la Edad Media, dice la autora, la orientación ultraterrena de la vida pareciera anular de suyo la ambición de la fama. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 371-381 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Literatura medieval | es |
dc.title | La configuración de la fama en el Sumario del Despensero | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0611-3 | es |
sedici.creator.person | Di Croce, Ely Valentina | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2007-09 | |
sedici.relation.event | III Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (La Plata, 2007) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |