La utilización de los recursos naturales tiene como protagonista preponderante al sector agropecuario, en lo que respecta al uso del recurso suelo; siendo su conocimiento de gran importancia en la actualidad. La teledetección posibilita, a través de la clasificación de imágenes satelitales, conocer el uso de los suelos y monitorear sus cambios; en estos estudios las series multi-temporales representan una alternativa para mejorar las clasificaciones. El presente estudio fue realizado en la región central de la provincia de Córdoba, donde la soja y el maíz son los cultivos más importantes, por área sembrada y réditos económicos producidos. Los objetivos fue evaluar y comparar el desempeño de dos alternativas de clasificación, empleando el algoritmo de máxima verosimilitud, una que utiliza una serie temporal de imágenes satelitales y otra que clasifica imágenes individuales, para identificar la cobertura del suelo en el área de estudio. La clasificación a partir de datos multitemporales presenta valores superiores en los estadísticos de validación.