Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-28T17:53:18Z | |
dc.date.available | 2014-10-28T17:53:18Z | |
dc.date.issued | 2010-10 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42026 | |
dc.description.abstract | No se concibe actualmente un Museo y especialmente los Universitarios dónde el área educativa y de investigación no sea un eje fundamental. El Museo cuenta (en su patrimonio) con 2000 piezas anatómicas patológicas en exposición y otro tanto en depósito, cuya antigüedad oscila entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX. Hemos instrumentado áreas dedicadas a la investigación aplicando nuevas tecnologías para el estudio de dichas piezas. En este marco se aplicaron Técnicas de Biología Molecular sobre la pieza anatómica correspondiente al paciente Domingo Ezcurra (soldado de la guerra del Paraguay) con el que el Dr. Alejandro Posadas describiera la enfermedad que lleva su nombre. Fue descripta en el año 1892, cuando aún era alumno de medicina. Se tomó material de la pieza con que cuenta el museo y se seleccionó el fragmento con mayor número de endosporos con una técnica de Inmunohistoquímica específica preparada por el investigador mexicano Dr. Roberto Suarez Alvarez. El ADN fúngico fue amplificado por una PCR anidada que reconoce un fragmento del Gen Ag2/PARA, cuyo polimorfismo diferencia Coccidioides Inmitis de Posadasii. Los resultados confirmaron que el primer caso de coccidioidomicosis descripto por Posadas corresponde al C. Posadasii.. Estos estudios fueron realizados en el Instituto Malbránde Bs. As. bajo la dirección de la Dra. Cristina Canteros. Esto pone de relieve la importancia de la conservación de piezas anatómicas patológicas que a pesar de su antigüedad pueden ser tratadas con nuevas tecnologías. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | colección de medicina | es |
dc.subject | Museos | es |
dc.title | La biología molecular y la inmunohistoquímica en el Museo de Patología | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0685-4 | es |
sedici.creator.person | Napoli, José | es |
sedici.creator.person | Urssi, Laura María | es |
sedici.creator.person | Formosa, María Inés | es |
sedici.description.note | Eje 3: Exhibición y Conservación | es |
sedici.subject.materias | Museología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2010-10 | |
sedici.relation.event | I Congreso Nacional de Museos Universitarios (La Plata, Argentina, octubre 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |