Dining Cryptographers es un protocolo criptográfico que provee un nivel incondicional de seguridad para la privacidad de los mensajes publicados por un grupo de usuarios de una red, exigiendo la concurrencia online de los participantes. Sin embargo, existen múltiples situaciones prácticas en las que esta condición no necesariamente se verifica, como por ejemplo, voto electrónico.
En consecuencia, y atendiendo a la riqueza de la propuesta, surge una derivación denominada Non Interactive Dining Cryptographers (NIDC) que intenta explotar todo el potencial del esquema original, procurando cubrir un rango mayor de problemas a los que el modelo pueda aplicarse.
Con ese objetivo, el nuevo esquema relaja la condición de concurrencia temporal de los participantes.
En NIDC, el almacenamiento de los votos se basa en la utilización de un vector único de slots. El presente trabajo tiene dos objetivos: exponer las ventajas de reemplazar ese enfoque por otro que implemente múltiples canales paralelos y proponer una metodología que permita encontrar los valores óptimos para los parámetros involucrados en la administración del espacio destinado a registrar los sufragios en un protocolo NIDC, mediante la aplicación del nuevo enfoque.