Algunos enfoques de la psicología cognitiva de la ejecución sostienen que los músicos ponen en juego al menos tres representaciones de una obra: (i) la representación o imaginación del resultado sonoro o meta a alcanzar; (ii) la representación de la producción motora necesaria para lograrla y (iii) la representación (o auto monitoreo) momento a momento durante la ejecución. Dada la escasa literatura de investigación acerca de la relación entre los aspectos reflexivos y las habilidades de ejecución propiamente dichas en el aprendizaje instrumental, el presente trabajo se propone estudiar dicha relación con un grupo de estudiantes de un conservatorio. Se asume que (i) la reflexión acerca de la ejecución puede contribuir a esclarecer la representación de metas y los procedimientos de realización para alcanzarlas y que (ii) entender mejor su naturaleza y alcance reviste importancia pedagógica.
Notas
Trabajo publicado en L. I. Fillotrani y A. P. Mansilla (eds.). Tradición y diversidad en los aspectos psicológicos, socioculturales y musicológicos de la formación musical (Actas de la IX Reunión de la Sociedad para las Ciencias Cognitivas de la Musica). Bahía Blanca, 2010.
Información general
Fecha de exposición:mayo 2010
Fecha de publicación:2010
Idioma del documento:Español
Evento:IX Reunión de la Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) (Bahía Blanca, 2010)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)