Busque entre los 169003 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-11-12T15:01:56Z | |
dc.date.available | 2014-11-12T15:01:56Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42612 | |
dc.description.abstract | El trabajo analiza el uso variable de las formas Perfecto Simple (PS) y Perfecto Compuesto (PC) en la variedad de los hablantes sanjuaninos desde el marco teórico de la Escuela Lingüística de Columbia (Diver 1995, 2012 [1975) y la perspectiva Etnopragmática fuertemente ligada a ella (García 1995; Martínez 1995, 2000, 2012; Mauder 2000; Speranza 2007). Se sostiene que las formas lingüísticas hacen un aporte constante e invariable a la comunicación (Martínez 1995: 88) y que la elección entre dos formas alternantes es significativa ya que “refleja distintos perfilamientos cognitivos frente al mundo referido” y que “dichos perfilamientos responden a necesidades comunicativas idiosincrásicas de cada comunidad” (Martínez 2009). Es a partir de estas premisas que intentaremos mostrar que, en la variedad sanjuanina, la elección de las formas PS y PC es coherente con los significados básicos hipotetizados de ‘clausura’/‘no clausura’ respectivamente (Álvarez Garriga 2012) y que éstos contribuyen plausiblemente al efecto total de mensajes particulares. Para ello, se ha trabajado sobre un corpus de entrevistas semi-dirigidas y la recolección de conversaciones espontáneas de un grupo homogeneizado de adultos, con un total de aproximadamente diez horas de grabación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | contacto lingüístico | es |
dc.subject | etnopragmática | es |
dc.subject | variación morfosintáctica | es |
dc.title | Mundo narrado/mundo comentado: variación del perfecto simple y perfecto compuesto en hablantes sanjuaninos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/AlvarezGarriga.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2344-9071 | es |
sedici.creator.person | Álvarez Garriga, Dolores | es |
sedici.description.note | Área temática: Etnopragmática | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-03 | |
sedici.relation.event | I Congreso de la Delegación Argentina de la ALFAL y V Jornadas Internacionales de Filología Hispánica (La Plata, 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |