Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-11-14T11:15:37Z
dc.date.available 2014-11-14T11:15:37Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42697
dc.description.abstract Esta ponencia se propone presentar un diagnóstico sociolingüístico sobre la lengua toba y el español desde las perspectivas de los niños/as de un asentamiento indígena ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. En este barrio está produciéndose un proceso de desplazamiento de la lengua indígena por el español en la mayoría de los eventos comunicativos en los que participan los niños. Desde nuestra perspectiva teórico-metodológica, se considera a los niños y niñas como agentes sociales que participan y otorgan sentidos a los procesos en los que están involucrados, y su análisis es válido y necesario para la investigación sociolingüística y antropológica. Por ello, este trabajo, en particular, se propone sistematizar las perspectivas de los niños y niñas respecto de la situación sociolingüística de las dos lenguas que se hablan en su comunidad, relevando sus miradas acerca de los espacios e interlocutores apropiados para hablar una u otra lengua, las valoraciones implícitas y explícitas, las ideologías lingüísticas y los vínculos entre las lenguas y sus identificaciones étnicas, entre otros aspectos. Sistematizar estos aspectos desde la perspectiva de los niños/as es muy significativo para las investigaciones sociolingüísticas, especialmente para el estudio de los procesos de socialización lingüística, y para dar cuenta del rol de los niños no sólo como “objetos” o “recipientes” de la socialización de los adultos sino como agentes en la socialización de otros niños e inclusive de los adultos y ancianos. es
dc.language es es
dc.subject sociolingüística es
dc.subject toba es
dc.subject español es
dc.subject contacto lingüístico es
dc.subject diagnóstico sociolingüístico es
dc.subject procesos de socialización es
dc.title Un diagnóstico sociolingüístico sobre el toba y el español desde las perspectivas de los niños/as de un barrio toba en Buenos Aires es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/Hecht.pdf/view es
sedici.identifier.issn 2344-9071 es
sedici.creator.person Hecht, Ana Carolina es
sedici.description.note Simposio: Lingüística y sociolingüística de lenguas indígenas americanas es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2012-03
sedici.relation.event I Congreso de la Delegación Argentina de la ALFAL y V Jornadas Internacionales de Filología Hispánica (La Plata, 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)