El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “Análisis de los marcos regulatorios en la información contable, los sectores económicos y los modelos decisorios”.
Uno de los objetivos planteados en el mismo consiste en analizar la información brindada en cuanto a las necesidades de los usuarios y relacionarlo con el sector económico en el que opera la entidad.
Con tal fin, es necesario identificar a nivel doctrinario diferentes posturas en relación a la relevancia y utilidad de la información presente en los estados financieros para los usuarios, realizando un relevamiento y análisis de distintos documentos.
Adicionalmente, se incluye una investigación empírica acerca de la relevancia de la información presente en el estado de resultados integral (Otros resultados integrales) para el proceso de toma de decisiones de los usuarios (inversores) incorporándose datos sobre el impacto de los mismos en las empresas que utilizan NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) en nuestro medio y que son supervisadas por la Comisión Nacional de Valores de manera directa o indirecta.
Los objetivos perseguidos en el trabajo son los siguientes:
1. Analizar el impacto de la complejidad de las políticas contables de acuerdo a las características y objetivos del inversor.
2. Plantear un desarrollo por parte del regulador estadounidense acerca de las necesidades de los usuarios de información de empresas cerradas y su impacto en la regulación.
3. Presentar algunas consideraciones sobre la información utilizada por usuarios de estados financieros para empresas cerradas.
4. Analizar la relevancia en las decisiones del inversor de la inclusión de ciertas partidas dentro del resultado integral, incorporando algunos datos sobre la situación argentina.