Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-11-20T10:26:09Z | |
dc.date.available | 2014-11-20T10:26:09Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42861 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como propósito analizar desde un enfoque cualitativo, la comprensión e interpretación del proceso de autogestión de los trabajadores en los casos de las fábricas recuperadas desde la perspectiva de los trabajadores. En este sentido, se debe tener en cuenta que la quiebra de la fábrica y el cierre de la misma por las crisis financieras y como consiguiente el desempleo de sus operarios, ha producido cambios en la forma de producción, la organización del trabajo, los procesos de toma de decisiones, etc. que han tenido diferentes repercusiones en la vida cotidiana de los trabajadores que se ha visto modificada sustancialmente (Merklen, 2005). Lo que intento conocer, es la propia perspectiva de los sujetos acerca de dichos cambios y transformaciones, que encontraron un marco normativo en el año 2003, por medio de la ley provincial 13.094, que permite la apropiación de la planta a los trabajadores para convertirse más adelante en Cooperativa en el año 2004, por medio de lo cual, la decisión de tomar/ocupar las fábricas en ese momento para que sea auto gestionada por sus trabajadores pasa de ser una estrategia que experimentan dichos actores frente al desempleo, a una estrategia legítima de defensa de las fuentes laborales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.subject | legislación | es |
dc.subject | fábricas recuperadas | es |
dc.title | Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt13_un_estudio_sobre_el_proceso_de_autogestion_de_las_fabricas_recuperadas_.T%2013.%20Keyla%20Carranza(2).pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1144-5 | es |
sedici.creator.person | Carranza, Kayla | es |
sedici.description.note | Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2014-10 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de investigación, docencia, extensión y ejercicio profesional: "Transformaciones sociales, políticas públicas y conflictos emergentes en la sociedad argentina contemporánea (La Plata, octubre 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |