Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-11-20T10:31:24Z | |
dc.date.available | 2014-11-20T10:31:24Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42862 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende aportar al debate sobre las características y los procesos contemporáneos que conciernen al trabajo juvenil. Para esto, en primera instancia, nos interesa conceptualizar al trabajo y determinar cuáles entendemos como sus características principales y los requisitos que los jóvenes deben cumplimentar para insertarse en el mundo del trabajo. En segunda instancia, consideramos fundamental definir el concepto de la juventud; y por último, intentaremos analizar las trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes de sectores vulnerables. Intentaremos profundizar los cuestionamientos sobre la situación laboral actual de la población joven de argentina; cuáles son los empleos a los que pueden acceder; los condicionamientos derivados de su contexto; el modo en que influye su historia de vida al momento de buscar y obtener un empleo. Nuestra motivación deriva del trabajo de campo que ambas realizamos con esta población a diario; en donde se visualizan las diversas limitaciones a la hora de insertarse en el mundo del trabajo. Entendemos, siguendo a Lépore, E. y Schleser, D, (2007) que la juventud representa un porcentaje mayor de la población desocupada o inserta en sectores de precariedad e inestabilidad laboral. Los jóvenes fueron fuertemente golpeados por la evolución de la pobreza en América Latina; y el mundo del trabajo se les hizo cada vez más inaccesible. El recorrido del presente trabajo recogerá nuestras experiencias laborales, como trabajadoras sociales. Por un lado, el un Centro Cerrado ubicado en la localidad de Abasto, Provincia de Buenos Aires que aloja a jóvenes en conflicto con la ley y por otro la Villa 31, ubicada en Retiro, CABA. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.subject | trabajador joven | es |
dc.title | Juventud y Trabajo | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt13__juventud_y_trabajo__trayectorias_laborales_y_vivencias_personales_de_los_jovenes.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1144-5 | es |
sedici.title.subtitle | Trayectorias laborales y vivencias personales de los jóvenes que viven en sectores vulnerables | es |
sedici.creator.person | Pérez, María Pilar | es |
sedici.creator.person | Squillante, Anabela | es |
sedici.description.note | Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2014-10 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de investigación, docencia, extensión y ejercicio profesional: "Transformaciones sociales, políticas públicas y conflictos emergentes en la sociedad argentina contemporánea (La Plata, octubre 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |