Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-11-27T13:52:03Z
dc.date.available 2014-11-27T13:52:03Z
dc.date.issued 2014-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43046
dc.description.abstract Consideramos de utilidad identificar en las discusiones y aportes en torno a la cuestión de género, las diversas miradas, que esquemáticamente, agrupamos, en ppio en cinco corrientes a) Las teorías del patriarcado; b) El feminismo marxista; c) Las teorías psicológicas/psicoanalíticas; d) La teoría queer; e) la teoría performativa del género. Entendemos que los primeros tres enfoques tienden a generar líneas teóricas interdisciplinarias, y dentro de una línea deconstructivista que recupera dichos aportes, rescatamos la propuesta de Scott “el género es uno de los campos en y por los que se articula el poder a la vez que facilita ciertos modos de decodificar significados, de percibir y organizar la vida social”. Las diferentes maneras de percibir y decodificar y sobre todo de jerarquizar, determinan el lugar de lo femenino y lo masculino. Entonces, género es una categoría social que permite analizar las responsabilidades, limitaciones, papeles y oportunidades diferentes de mujeres y hombres en el interior de su unidad familiar, comunidad, cultura y unidad de producción. Como consecuencia, con el término género hacemos referencia al “conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas, económicas, asignadas a las personas en forma diferenciada de acuerdo al sexo”. En tanto construcción social se presenta a los individuos como una realidad objetiva y subjetiva, recreada por ellos con base en los significados proporcionados por la historia, la cultura y el lenguaje. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
dc.language es es
dc.subject Sociología es
dc.subject políticas públicas es
dc.subject Tandil (Argentina) es
dc.subject estudios de género
dc.subject políticas de estado es
dc.subject salud es
dc.subject diversidad sexual es
dc.title Posibilidades y límites de actuancias políticas desde existenciarios trans es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/giamberardino_y_perez_gedis.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1154-4 es
sedici.title.subtitle La organización de un grupo de mujeres travestis en torno al acceso a derechos fundamentales, en la ciudad de Tandil es
sedici.creator.person Perez, Cecilia es
sedici.creator.person Giamberardino, Gisela es
sedici.description.note Mesa: La normativa del género es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.date.exposure 2014-10
sedici.relation.event I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS) (La Plata, 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)