Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-11-27T15:13:37Z
dc.date.available 2014-11-27T15:13:37Z
dc.date.issued 1992
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43058
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/43058
dc.description.abstract La asociación diferencial del HLA-B35 con ciertas patologías en diversos grupos étnicos y su complejo patrón serológico, condujeron a postular, como hipótesis de trabajo, la eventual existencia de variantes polimórficas no distinguibles por serología que estarían presentes con frecuencias diferentes en los distintos grupos étnicos. Resultaba de particular interés su asociación con hepatitis crónica activa (secundaria a la infección por HBV) en nuestra población de origen latino. El objetivo de este trabajo de tesis fue, entonces, estudiar la naturaleza polimórfica de este alelo. Para alcanzar este objetivo se propuso: a) En una primera etapa, la búsqueda de posibles patrones polimórficos de fragmentos de restricción (RFLP) del alelo HLA-B35 mediante hibridización genómica de Southern. Este estudio se realizó en el contexto del X Taller Internacional de Histocompatibilidad donde varios laboratorios analizaron en forma cooperativa los patrones de RFLP de los genes HLA en diferentes grupos étnicos. Este trabajo permitió definir correlaciones entre determinados RFLP y ciertas especificidades HLA de clase I. Así, hemos hallado un polimorfismo del gen B35, detectado con la enzima EcoRV, que permite distinguir a dos alelos serológicamente idénticos, uno de ellos ligado en haplotipo extendido al HLA-Cw4 y el otro a otros alelos del locus C. b) Encarar el aislamiento y caracterización de un gen HLA-B35 a partir de un individuo caucasoide latinoamericano con ancestros españoles. El polimorfismo genómico arriba mencionado constituyó un excelente marcador que permitió investigar la presencia de este gen en los clones aislados. La determinación de la secuencia nucleotídica de uno de dichos clones durante el presente trabajo de tesis, coincidió con la documentación de la secuencia de un gen B35 aislado de un individuo japonés. Ambos alelos difieren entré sí en sólo 3 nucleótidos que ocasionan substituciones aminoácidicas, dos de ellas localizadas en el bolsillo de presentación antigénica. La naturaleza de estos cambios afecta la funcionalidad de ambos alelos como moléculas presentadoras de péptidos y sustenta la hipótesis antes mencionada para explicar la asociación diferencial. es
dc.language es es
dc.title El complejo mayor de histocompatibilidad humano: polimorfismo genómico del HLA-B35 es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Chertkoff, Lilien Patricia es
mods.location http://biblio.exactas.unlp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?bib=1674 es
sedici.description.note Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.subject.materias Bioquímica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.contributor.director Satz, Leonardo es
sedici.institucionDesarrollo Hospital de Clínicas "José de San Martín" (UBA) es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Bioquímicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1992


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)