Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-12-01T08:17:42Z
dc.date.available 2014-12-01T08:17:42Z
dc.date.issued 2014-12-01
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43080
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/43080
dc.description.abstract La investigación se propone evidenciar y reflexionar en torno a los usos habituales de las tecnologías y las prácticas de sentido generadas por jóvenes de un territorio específico de Argentina. Se denomina Conurbano Bonaerense al conjunto de veinticuatro partidos que rodean a la Capital Federal. En este amplio territorio conviven casi diez millones de habitantes, algo así como un cuarto de la población total del país. En este territorio coexisten las Universidades y las villas, los shopping centers y las almacenes de barrio, diferentes agrupaciones juveniles como “chetos” y “cumbieros”. Esta densidad manifiesta, junto con la simbólica, proponen un territorio contingente para ser analizado. Por otra parte, las tecnologías de la comunicación plantean unos usos estandarizados por parte del mercado, del Estado y de los pares usuarios, que los jóvenes estilizan, incorporan o resisten con sus resignificaciones. Estas apropiaciones tienen que ver con construcciones de identidades individuales y grupales que los jóvenes realizan con sus pares. El estudio se plantea desde un punto de vista cualitativo y asentado en las técnicas de la entrevista y la observación. De ello que se han entrevistado veinticinco jóvenes y se han realizado observaciones en ciberlocales y otros espacios donde los jóvenes hacen uso de tecnologías de la comunicación. Como categorías de análisis y nucleos problemáticos de análisis se encuentran los usos escolares, los usos piratas, el ciber, los videojuegos, la construcción semiológica de uno mismo en redes sociales virtuales y los usos de la telefonía móvil en el espacio público. Allí tienen lugar disputas por la hegemonía de los sentidos puestos en juego en las prácticas ante pares, adultos, el mercado y el Estado. es
dc.language es es
dc.subject tecnología es
dc.subject Buenos Aires (Argentina) es
dc.subject hegemonía es
dc.subject estudios culturales es
dc.subject joven es
dc.title Hegemonía de los sentidos y usos de las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes del Conurbano Bonaerense Sur es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Estudio realizado en Quilmes 2011-2014 es
sedici.creator.person Murolo, Leonardo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director Alfonso, Alfredo es
sedici.contributor.codirector Elizalde, Silvia es
thesis.degree.name Doctor en Comunicación es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2014-11-21


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)