Lo primero que hay que decir acerca de María Teresa Gramuglio. La exigencia crítica es que se trata de un muy buen libro, compuesto por ensayos “de primer orden”, como bien dice la contratapa (la frase no es una licencia típica de la retórica elogiosa del género de las contratapas), organizado según criterios acertados: el texto de Beatriz Sarlo, “La erudición y la elegancia”, relato en primera persona que testimonia la historia de una amistad, propone, en una sola frase, por anticipado, una imagen —María Teresa Gramuglio como “una encrucijada excepcional de nacionalismo, criollismo y cosmopolitismo”—, que es la síntesis de lo que se desglosará luego en el libro, con lo que viene, doce ensayos distribuidos en cuatro secciones que son, para los editores, “zonas” de la obra crítica de Gramuglio.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)