Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-09-01T20:11:42Z
dc.date.available 2010-09-01T03:00:00Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4350
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4350
dc.description.abstract En la presente contribución se realizó un estudio sistemático de los géneros Amitrus, Amphideritus, Asymmathetes y Melanocyphus. Como resultado de este estudio, se describieron cuatro géneros nuevos, Leschenius, Marvaldius, Obrienius y Rolfius. Los géneros Marvaldius y Obrienius son monotípicos; Rolfius está constituido por dos especies nuevas; y Leschenius por seis especies, tres nuevas y tres previamente ubicadas en Asymmathetes (L. nigrans, L. rugicollis y L. vulcanorum). Se describieron 20 especies nuevas, cuatro pertenecientes al género Amitrus, tres a Amphideritus, siete a Asymmathetes, y las restantes, a tres de los nuevos géneros aquí descriptos (tres especies a Leschenius, una a Obrienius y dos al género Rolfius). Además, se revalidó la especie Amphideritus squamosus, la cual había sido sinonimizada por Kuschel con A. setosus, y se sinonimizó Amitrus mundus con A. jelskyi y A. corvinus y a Amitrus alutaceus con A. coriaceus. En cuanto a Asymmathetes, se redefinió de acuerdo con un criterio de monofilia, de modo que las especies Asymmathetes rugicollis, A. nigrans y A. vulcanorum se transfirieron al género nuevo Leschenius; Asymmathetes steinheili se reubicó en el género Amphideritus y Asymmathetes episternalis se asignó al género nuevo Marvaldius, estableciéndose las correspondientes nuevas combinaciones. Esta tesis incluye una clave para la determinación de los géneros de Naupactini de la Zona de Transición Sudamericana, como así también diagnosis, descripciones o redescripciones de dichos taxones, y claves para la identificación de sus especies. Se brindan fotografías del hábito de todas las especies y se ilustran las estructuras de mayor valor diagnóstico. Las especies nuevas son descritas, y las preexistentes, redescritas con aportes de nuevos caracteres de importancia taxonómica (e.g estructuras genitales). es
dc.language es es
dc.subject gorgojos de rostro corto es
dc.subject insectos coleópteros curculiónidos es
dc.subject Insectos es
dc.subject Taxonomía animal es
dc.title Estudio taxonómico y cladístico de los géneros de la Tribu Naupactini (Coleoptera: curculionidae) distribuídos en la subregión Páramo-Puneña o Zona de Transición Sudamericana es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Río, María Guadalupe del es
sedici.description.note Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Lanteri, Analía Alicia es
sedici.contributor.codirector Marvaldi, Adriana Elena es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2009
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001198 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)