En la presente contribución se realizó un estudio sistemático de los géneros Amitrus, Amphideritus, Asymmathetes y Melanocyphus. Como resultado de este estudio, se describieron cuatro géneros nuevos, Leschenius, Marvaldius, Obrienius y Rolfius. Los géneros Marvaldius y Obrienius son monotípicos; Rolfius está constituido por dos especies nuevas; y Leschenius por seis especies, tres nuevas y tres previamente ubicadas en Asymmathetes (L. nigrans, L. rugicollis y L. vulcanorum). Se describieron 20 especies nuevas, cuatro pertenecientes al género Amitrus, tres a Amphideritus, siete a Asymmathetes, y las restantes, a tres de los nuevos géneros aquí descriptos (tres especies a Leschenius, una a Obrienius y dos al género Rolfius). Además, se revalidó la especie Amphideritus squamosus, la cual había sido sinonimizada por Kuschel con A. setosus, y se sinonimizó Amitrus mundus con A. jelskyi y A. corvinus y a Amitrus alutaceus con A. coriaceus. En cuanto a Asymmathetes, se redefinió de acuerdo con un criterio de monofilia, de modo que las especies Asymmathetes rugicollis, A. nigrans y A. vulcanorum se transfirieron al género nuevo Leschenius; Asymmathetes steinheili se reubicó en el género Amphideritus y Asymmathetes episternalis se asignó al género nuevo Marvaldius, estableciéndose las correspondientes nuevas combinaciones.
Esta tesis incluye una clave para la determinación de los géneros de Naupactini de la Zona de Transición Sudamericana, como así también diagnosis, descripciones o redescripciones de dichos taxones, y claves para la identificación de sus especies. Se brindan fotografías del hábito de todas las especies y se ilustran las estructuras de mayor valor diagnóstico. Las especies nuevas son descritas, y las preexistentes, redescritas con aportes de nuevos caracteres de importancia taxonómica (e.g estructuras genitales).