Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-12-22T10:42:02Z | |
dc.date.available | 2014-12-22T10:42:02Z | |
dc.date.issued | 2014-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43575 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación en curso, denominado “El proceso de las políticas públicas relacionadas con el turismo y su incidencia en el desarrollo en territorios de la Patagonia”, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Uno de sus objetivos principales es conocer el origen y las características de instrumentación de políticas públicas vinculadas al turismo en municipios de la patagonia, y en este marco indagar sobre la existencia y características de procesos de innovación a escala local. Se toma como unidad de este análisis, la escala de los gobiernos locales como ejecutores de políticas públicas y se analizarán algunos casos de estudio particulares como lo son las ciudades de Centenario, y Picún Leufú. Estas ciudades se caracterizan por tener perfiles económico-productivos diferentes y desarrollar el turismo en forma incipiente, a partir de iniciativas de los gobiernos locales a través de las políticas públicas. En este contexto y considerando este proceso como una innovación respecto de las actividades económicas tradicionales que se desarrollan en esas ciudades surge la necesidad de abordar con mayor profundidad la cualidad de innovación en materia de políticas públicas y que rol cumple el turismo como tal. Este trabajo abordará las dimensiones conceptuales que permiten caracterizar la innovación en las políticas públicas en relación a la complejidad del turismo como objeto de análisis en cuanto actividad socioeconómica y una amplia perspectiva del turismo que considera también los viajes o desplazamientos originados por razones no vacacionales pero que igualmente generan un impacto socioeconómico en el territorio. Los casos de estudio incluyen ciudades que en términos teóricos no se constituyen como centro turísticos consolidados o destinos turísticos y una de las razones es que la actividad turística en la ciudad es reciente y además que los viajes son originados por razones diferentes a las tradicionalmente vacacionales. Dado los diferentes perfiles económicos que las caracterizan es que la introducción del turismo en la agenda de las políticas públicas locales puede analizarse como una innovación en sí misma. Este trabajo profundizará respecto de ellas a partir de ejemplos que se presentan. | es |
dc.format.extent | 3-10 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | economía regional | es |
dc.title | Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala local | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Merli, María Carolina | es |
sedici.creator.person | Hernandez, Diana | es |
sedici.creator.person | Moran, Sirley | es |
sedici.subject.materias | Turismo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2014-09 | |
sedici.relation.event | IV Jornadas de Turismo y Desarrollo (La Plata, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |